Tony Koji Wallin-Sato, alumno de Humboldt, publica un nuevo libro
Traducido por Ryan Díaz
Tony Koji Wallin-Sato, un tesoro local bien conocido, que no solo es escritor, sino también educador y defensor de individuos anteriormente encarcelados, vino a Humboldt para compartir su nuevo libro.
Wallin-Sato leyó una colección de obras recientes en North Town Books el viernes 24 de enero. Una lectura llena, asistido por amigos, colegas, admiradores y seguidores. El poeta y activista Sam Wilson y la legendaria DJ y activista Sista Soul participaron en la lectura.
En 2024 Wallin-Sato publicó dos libros, Bamboo on The Tracks (Finishing Line Press) y más recientemente Okaierinasai (Wet Cement Press). Wallin-Sato se inspira por las experiencias en su vida.
Okaerinasai, en Japonés significa ‘regresando a casa’, es una obra lírica y personal que incorpora fragmentos de las enseñanzas zen de Dōgen en sus poemas.
“Escribía un poema y pensaba en este texto. Tomaría un fragmento y escribiría un poema entre medio, los fragmentos están dentro del propio poema,” dijo Wallin-Sato. “Realmente voy y vengo entre mis propias experiencias y lo que surge.”
Un tema central del libro son las experiencias de Wallin-Sato viviendo en el condado de Humboldt.
“Siempre he sentido aquí la sensación de estar en casa y que aquí puedo ser vulnerable; eso me ayudó a ser vulnerable en otros lugares, siempre siento que tengo raíces aquí. Vivir aquí en esta versión de mí mismo creó toda una nueva atmósfera,” dijo Wallin-Sato.
Wallin-Sato, quien también fue una persona encarcelada, ha estado escribiendo desde muy joven. Desde la complejidad de crecer como ‘hapa’ y su linaje ancestral Japonés-Estadounidense, hasta períodos de indigencia en su adolescencia, la prisión y sus luchas con adicción a las drogas, encontró una manera de cambiar el rumbo de su vida a través de la educación superior, la práctica de Zen, y el apoyo genuino de la comunidad en trabajo abolicionismo.
Como un exalumno de CPH que inicialmente se transfirió como estudiante de periodismo, Wallin-Sato estaba involucrado en organizaciones creadas para ayudar a personas anteriormente encarceladas a acceder a la educación a través de los sistemas de CSU y colegios comunitarios. Al principio, era reacio a convertirse en la cara de programas similares en CPH, pero decidió involucrarse cuando reconoció una necesidad.
“Yo estaba buscando programas para mí mismo,” dijo Wallin-Sato. “Conocí estudiantes en campus que también habían estado encarcelados anteriormente, así que sabía que había una necesidad de apoyo, y de hecho, iba a escribir una historia sobre eso.”
A través de la búsqueda de recursos para sí mismo, inevitablemente se convirtió en una fuente de apoyo y ayuda para los demás al desarrollar un club estudiantil y el capítulo de Project Rebound, una programa que ofrece servicios a asistir estudiantes afectados por el sistema penitenciario.
Steve Ladwig, el director del Centro de Educación Restorative Transformadora (TREC), que alberga Project Rebound en CPH, y el programa de licenciatura en la prisión de Pelican Bay, dice que conoció a Wallin-Sato por primera vez cuando era un estudiante en busca de un club o programa que pudiera brindarle apoyo.
“Él es un innovador y un impulsor del cambio. Vino aquí para obtener su educación, pero luego se dio cuenta de que había otras personas de la comunidad que también se beneficiarán del apoyo que él recibió,” dijo Ladwig. “Él ve una necesidad en el futuro y dice ‘veamos cómo llegar allí.”
Otro orador en el evento, Wilson describió el impacto que Wallin-Sato ha tenido en su vida desde que se conocieron y se conectaron en una conferencia. Wilson aspiraba entonces a desarrollar un capítulo de Project Rebound en la Universidad Estatal de Portland.
“En el momento en que oficialmente conseguí el trabajo, varios meses después, se subió en su carro y condujo directamente a Portland,” dijo Wilson. “Ese es el tipo de persona que es Tony, simplemente se subió a su carro y por alguna razón, vino y compartió el espacio conmigo como un hermano en la lucha, alguien que ha estado donde yo he estado, eso significó mucho para mí.”
Wallin-Sato leyó sobre experiencias íntimas de su relación con su padre, recogidas en la puerta de Pelican Bay y llevar a los recién liberados al océano. El evento fue un testimonio del amor y el apoyo que fluyen dentro de Wallin-Sato, así como de la vida que está creando.
Actualmente está trabajando en otro libro sobre sus viajes por Japón.
“Es más como una carta a mi madre, es un libro de poesía, pero en prosa. Pero también con esta identidad de ‘soy un delincuente en Japón,’” dijo Wallin-Sato. “Surgen muchas cosas, desde la asimilación, diaspórico, ‘dónde pertenecemos realmente si no pertenecemos aquí ni allá.’”
Además de poemas en diversas publicaciones y antologías, también es profesor en CPH y trabaja en Cal State Long Beach, donde obtuvo una maestría en escritura creativa.
“Estoy creando un programa de educación en prisiones federales similar al que desarrollamos en Humboldt y Pelican Bay pero en Long Beach,” dijo Wallin-Sato. “Estamos iniciando una revista de Project Rebound. Es una colaboración entre la prensa de Humboldt y Long Beach, creando la primera revista específicamente para estudiantes de Project Rebound. Estoy muy emocionado por eso.”